miércoles, 17 de agosto de 2016

Revisión Teórica Sobre Clima Organizacional

La siguiente revisión teórica ha sido elaborada con el propósito de consolidar la información más relevante, que a criterio personal, permite visibilizar los argumentos, conceptos y premisas los que diferentes autores, citados en el contenido del presente escrito, realizan para orientar el trabajo que como líder de desarrollo humano organizacional,realizo para generar estrategias que favorezcan el mejoramiento de clima organizacional en una universidad colombiana.

Concepto de Organización

León (1985) citado por Edel, García y Casiano (2007) señala que “una organización puede concebirse como un acuerdo entre personas para cooperar en la consecución de alguna meta” En este sentido, las empresas e instituciones existen como respuesta para satisfacer las necesidades de la sociedad, lo cual se logra a través de la optimización de recursos y el trabajo colaborativo para la consecución de metas que no podrían ser alcanzadas individualmente, en este proceso de interacción emergen diferentes elementos y fenómenos que inciden en el alcance de los objetivos individuales, sociales y empresariales, uno de estos elementos es el clima organizacional.

Qué es Clima Organizacional

De acuerdo con Davis y Newstrom (2002), el clima organizacional surge de las interacciones existentes entre las personas, el grupo y el ambiente de la organización, es así como las características psicológicas individuales, los factores grupales y los factores organizacionales inciden en el clima organizacional de la institución (Ucros, 2011).

Chiang, Núñez, Martín y Salazar (2010), concuerdan en que el clima organizacional tiene como fundamento el conjunto de descripciones individuales del entorno del cual forma parte la persona, en este sentido, son percepciones compartidas sobre políticas, prácticas y procedimientos organizacionales, tanto formales como informales, Sandoval (2004), afirma además que estas percepciones sobre el ambiente de trabajo ejercen una influencia directa en el comportamiento y el desempeño de los trabajadores. De esta manera, se construyen los estilos de comunicación de la empresa, la toma de decisiones, las estrategias para la solución de problemas, el aprendizaje y la motivación para el desarrollo de las funciones, lo que a su vez define la eficiencia de la organización y la satisfacción de sus miembros (Núñez & Monfort 2005). En síntesis Cabrera (1999) realiza una analogía y afirma que el clima laboral finalmente podría considerarse como la personalidad de una empresa.

Por Qué Evaluar Clima Organizacional

De acuerdo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, (2001) “deben ocupar lugar prioritario las reflexiones permanentes que las entidades hagan sobre su Clima Organizacional, ya que en la medida en que las hagan estarán en mejores condiciones de gerenciar y de orientar el comportamiento del servidor público hacia sus principales objetivos institucionales, los cuales no pueden ser otros que la competitividad organizacional y el bienestar integral del trabajador”.

En este sentido, trabajar sobre clima organizacional constituye una responsabilidad y un compromiso ineludible por parte de las entidades públicas ya que “el conocer, de un lado, las percepciones que un empleado tiene de su entorno laboral es un recurso valioso para comprender su comportamiento y de otro, establecer los agentes que influyen en esas percepciones, permitirá fijar las formas más adecuadas para optimizar el nivel de rendimiento y elevar la calidad de vida laboral del servidor público”. (DAFP, 2001).

Acorde con la revisión de los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública, Calderón (2004), sostiene que uno de los principales aspectos que se requieren para la gerencia del talento humano en el sector público, es que las decisiones y acciones deben estar orientadas no sólo a la administración del personal, sino a la gestión estratégica del mismo para el cumplimiento de los objetivos misionales de la institución y del estado.

Teniendo en cuenta las expectativas mencionadas frente a la dirección de las instituciones públicas, se requeriría trabajar fundamentalmente en los siguientes factores: la actitud del funcionario, del cual se espera aporte valor agregado a su tareas y acciones que generen cambios en el clima y la cultura organizacional, la actitud de los directivos los cuales deberán replantear los estilos de dirección, buscando un equilibrio frente a los objetivos institucionales, las necesidades de la comunidad y las necesidades de las personas que hacen parte del equipo de trabajo, y finalmente consolidar el concepto de desarrollo humano integral para las diferentes acciones que se llevan a cabo en la entidad (Calderón, 2004).

En el estudio realizado por Hesse, Gómez y Bonales (2010) en una entidad pública de educación superior, se evidenció que para los docentes una de las finalidades más importantes posterior a la evaluación de clima organizacional, es que como resultado de este proceso, las directivas de la institución generen acciones de intervención para corregir las situaciones que los están afectando, teniendo en cuenta que de acuerdo con Mayor (2009), el clima organizacional puede incidir positiva o negativamente en aspectos como la fijación de objetivos, control y adaptación al entorno, con lo cual se hace necesario trabajar por un clima organizacional favorable para no estar en desventaja con contras organizaciones que si cuentan con un adecuado ambiente laboral y las cuales ofrecerían una mejor calidad en sus productos o servicios.

Es así como, los temas relacionados con clima y cultura organizacional, entre otros, son consideramos de gran importancia para la institución, teniendo en cuenta que tal como lo afirma Chiavenato (2007), citado por Vargas (2010) “una organización es un sistema de actividades, conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación recíproca es esencial para la existencia de aquella. La organización existe cuando hay personas capaces de comunicarse, están dispuestas a actuar conjuntamente y desean obtener un objetivo común”.

Intervención en Clima Organizacional en Instituciones de Educación Superior

Las Instituciones de Educación Superior pueden ser descritas como organizaciones complejas que de acuerdo con Mujica de Gonzáles y Pérez de Maldonado (2007), “no pueden ser analizadas desvinculadas de su contexto, donde existen aspectos claves que orientan la dinámica de la institución entre los que se resaltan la conducta de sus miembros y los procesos organizacionales direccionados por la toma de decisión, el estilo de dirección, la participación y la comunicación entre otras, que generan situaciones que conforman el ambiente de trabajo".

Según Mujica de Gonzáles y Pérez de Maldonado (2007), “la universidad es un componente multidimensional, que debe ser identificada como una institución abierta en progreso integral de la región y del país, en donde se desarrolle una comunidad armónica con alta productividad científica y presta a trabajar proactivamente, dónde se promuevan escenarios tendientes a mejorar la pertinencia universitaria y por ende la calidad de vida, involucrando así los diversos sectores de la sociedad, pues es imperativo de la universidad estudiar propuestas para su transformación académica y gerencial". Lo anterior supone el compromiso de las directivas, jefes y líderes de las instituciones para llevar a cabo dicha transformación y realizar una adecuada preparación, para diseñar e implementar diferentes estrategias de cambio que permitan generar un impacto positivo en la Universidad.

Segredo, A. (2011), argumenta cómo la capacidad directiva de las personas que están al frente de una organización, se convierte en un recurso indispensable en los procesos de cambio y avance y mejoramiento, así mismo resalta la importancia de estar atentos a identificar cómo piensan y sienten los miembros de una institución, con el propósito de no cometer errores que pueden ser graves a nivel no sólo administrativo sino profesional, adicionalmente afirma que desconocer esta información y dinámica institucional podría tener como consecuencia el origen de conflictos graves y complejos para la institución (Segredo, 2011).

Fundamentos de Intervención

De acuerdo con Cardona y Zambrano (2014) el clima organizacional puede ser abordado desde diferentes elementos: 1. Constructos perceptuales (psicológicos), 2. Condiciones organizacionales (estructura organizacional), 3. La interacción de los individuos y 4. La cultura de la organización (interactiva y cultural).

Ucros (2011) afirma que “el aspecto psicológico abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características de cada organización y ante determinadas situaciones, según sus construcciones personales de significados”, es así como conocer las percepciones de los miembros de la organización puede ser considerada una de las principales estrategias para iniciar el proceso de mejoramiento en la institución y según Stoner (1995), citado por Segredo, (2011). “un cambio tiene mayor probabilidad de suceso cuando consigue identificar las fuerzas de resistencia, enfrentando y discutiendo las preocupaciones subyacentes; las cuales se agrupan en tres clases: cultura organizacional, intereses personales y percepciones individuales acerca de los objetivos de la organización”.

De esta manera las intervenciones que se realizan para generar cambios en el clima organizacional deben incluir estrategias o programas de desarrollo organizacional que incluyan aspectos psicológicos, sociológicos y educativos, teniendo como premisa que el ser humano está en continua transformación y mejoramiento y si se ofrecen condiciones adecuadas puede facilitar este crecimiento continuo y obtener beneficios para el individuo y para la organización. (DAFP, 2001).

Asimismo, el Departamento Administrativo de la Función Pública (2011) afirma que el real interés y compromiso de los directivos de la institución es elemento que condiciona el avance en el tema de mejoramiento del clima organizacional en una institución y adicionalmente, Segredo (2011) argumenta que el compromiso y la participación de todos los trabajadores en el mejoramiento de clima organizacional es un elemento fundamental, por lo que considera indispensable que las organizaciones fomenten en los equipos de trabajo el cambio de actitudes, el desarrollo de habilidades, la vivencia de valores y comportamientos positivos que favorezcan la transformación de la institución, a través de procesos educacionales.

En las investigaciones referenciadas en el estudio de Segredo (2011), se identifica que en términos generales las variables de clima organizacional o dimensiones que se encuentran comúnmente más afectadas son: el liderazgo, la motivación y la comunicación.

Los líderes de la organización tienen un papel determinante en el clima organizacional de la institución a la que pertenecen, Sikula (1991) citado por Edel, García y Casiano (2007), afirman que el liderazgo determina e influye en el clima laboral y que este depende en gran medida de las relaciones establecidas entre el líder y sus subordinados, adicionalmente, asevera que “las relaciones formales e informales que tiene un director con sus trabajadores influirán significativamente en la forma en que los empleados consideren el clima organizacional”.

Zepeda (1999), citado por Edel, García y Casiano (2007),  afirma que “los empleados que trabajan en una atmósfera de temor, son únicamente productivos en un corto plazo y posiblemente a largo plazo su moral se afecte en una forma adversa y vaya en detrimento de la calidad y cantidad de sus resultados. A menudo, los subordinados que trabajan bajo la dirección de líderes negativos dedican más tiempo a protegerse del jefe, llevando registros innecesarios en el caso de que tengan que probar posteriormente, algún error, no necesariamente de ellos”. Lo anterior también es apoyado por Werther y Davis (1995) citados por García (2009) quien expone que “A corto plazo, una administración autocrática puede incrementar los niveles de productividad incluso a costa de las condiciones de trabajo, sin embargo, no se pueden mantener progresos significativos en el largo plazo en los niveles de productividad bajo este esquema, porque el deterioro en el clima conduce a los trabajadores a perder el entusiasmo por su trabajo y por ende a disminuir su productividad. Con la pérdida de entusiasmo vienen los mayores índices de ausentismo y mayores tasas de rotación; además de problemas colaterales como la lentitud, el desgano y la indiferencia en los trabajadores. El personal se retira psicológicamente de sus labores, vacío que viene a ser llenado por la actitud de cumplir exactamente con lo mínimo requerido”.
Diferentes teorías psicológicas coinciden en que la motivación es un elemento que proviene del interior de cada uno de los seres humanos y las actitudes con las cuales se enfrentan las diferentes situaciones son decisiones propias de cada individuo, sin embargo el ambiente laboral incide determinantemente en los constructos psicológicos de los miembros de una organización y en relación a la motivación Zepeda (1999), citado por Edel, García y Casiano (2007),  afirma que “los que sufren los efectos de la motivación negativa pueden parecer cooperativos, pero realmente lo que buscan es ganarle una a los jefes. Los índices de rotación de personal son considerablemente más altos en las organizaciones donde el clima de trabajo es de tensión y miedo, incrementando los costos de operación sustancialmente al igual que la capacitación al trabajo”. Por tal razón, Edel, García y Casiano (2007), afirman que existe una serie de elementos que pueden ofrecer las instituciones con el propósito de favorecer la motivación en sus empleados y que de acuerdo a la revisión realizada podrían estar agrupados en:

1. Motivación económica: Dinero.
2. Estabilidad laboral.
3. Oportunidades de ascenso y promoción.
4. Condiciones de trabajo: recursos materiales, humanos, condiciones físicas, horario.
5. Posibilidades de participación en el trabajo: toma de decisiones, sentido de pertenencia.
6. Ambiente social de trabajo: los grupos de trabajo, cohesión, colaboración.
7. Características de la tarea: Interés, variedad, importancia, identificación y autonomía de la tarea.
8. Oportunidad de utilizar conocimientos, habilidades y destrezas.

La comunicación organizacional puede ser considerada otro de los elementos fundamentales para el mantenimiento de un clima organizacional que favorezca las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y el cumplimiento de los logros institucionales, esta varía de acuerdo a la organización, pues se construye, se estructura y funciona de acuerdo a las características de la misma, asimismo, permite a los miembros de la institución conocer la empresa, intercambiar estrategias de trabajo, metodologías y experiencias en el desarrollo de sus funciones (Edel, García y Casiano, 2007).

Sayazo, (2004) citado por Edel, García y Casiano (2007),  afirma que “las comunicaciones internas en una institución promueven la participación, la integración y la convivencia en el marco del clima organizacional, en donde cobra sentido el ejercicio de funciones y el reconocimiento de las capacidades individuales y grupales…y la carencia de estrategias comunicativas al interior de la institución, la falta de canales o la subutilización de los mismos, genera lentitud en los procesos y en las acciones, retardo en las respuestas y desinformación acerca de las políticas, todo lo cual imposibilita la verdadera interacción a nivel interno.” Asimismo, como menciona Hellriegel y colbs (1999) citado por Edel, García y Casiano (2007), la gente aumenta su propio sentido de bienestar y se vuelve más productiva cuando entabla una comunicación interpersonal eficaz, propiciando un clima laboral agradable, lo que permite generar y poner en marcha los cambios que se requieren para responder con eficacia a las exigencias del mundo actual y futuro”.

El Departamento Administrativo de la Función Pública (2011) considera que las intervenciones realizadas para el mejoramiento de clima organizacional se diseñen, estructuren e implementen en programas relacionados con:

·         Formación y capacitación
·         Bienestar social e incentivos
·         Calidad de vida laboral
·         Preparación y adaptación al cambio, especialmente en fases previas a reestructuraciones organizacionales.
·         Adopción de la metodología de equipos de trabajo

Y que los programas que se realicen se lleven a cabo teniendo en cuenta que es necesario:

·         Crear un ambiente que facilite la intervención.
·         Contar con la participación activa de los empleados.
·         Prever acciones que permitan el compromiso efectivo por parte de las directivas de la entidad.
·         Buscar alternativas que impliquen compromiso y acción si se presentan resistencias.
·         Reforzar positivamente cualquier indicio de progreso.
·         Facilitar que los grupos desarrollen un plan de acciones y compromisos.
·         Realizar evaluaciones periódicas que identifican el impacto de la intervención retroalimentando el proceso.

BIBLIOGRAFÍA

Cabrera, G. (1999). Gerencia del Talento Humano en el Sector Público: Análisis de Entidades Públicas en Manizales, Pereira y Armenia. Cuad. Adm. 17 (28): 71 – 90. Bogotá, Colombia.
Cardona Echeverry, Diego Raúl; Zambrano Cruz, Renato (2014). Estudios Gerenciales. Artículo: Revisión de instrumentos de Evaluación de Clima Organizacional. Pág. 189. Universidad ICESI. Publicado por Elsevier España, S.I.
Chiang, M., Núñez, A., Martín, M. & Salazar, M. (2010). Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un análisis de Género y Edad. Panorama Socioeconómico, 28 (40), 92-103.
Davis, K. y Newstrom, J. W. (2002). El comportamiento humano en el trabajo. México: Editorial McGraw-Hill.
Departamento Administrativo de la Función Pública, (2001). Clima Organizacional.  Bogotá,Colombia.
Edel, R. García, A. Casiano R: (2007) “Clima y Compromiso Organizacional. Vol. I, Versión electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007c/340/
García, S. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuad. Adm. Vol 25, No 42. Cali. Colombia.
Hesse, H., Gómez, R. y Bonales, J. (2010). Clima organizacional de una institución pública de educación superior en Morelia, Michoacán, México. Escenarios • Vol. 8, No. 2, Julio-Diciembre, págs. 41-50. México.
Mayor, M. (2009). Clima Organizacional en las Entidades Públicas. Revista de Actualidad Gubernamental. Área de Gerencia Pública, N. 13: 1-6. Colombia.
Mujica de Gonzáles, Mariálida/Pérez de Maldonado, Isabel. (2007). Gestión del Clima Organizacional: Una Acción Deseable en la Universidad. Revista de Educación Laurus, No. 24 Pág. 301 – 302 .Caracas, Venezuela.
Núñez, A. y Monfort, I. (2005). Clima organizacional: Resultados del diagnóstico en una empresa. Editorial: Carretera del Cristo No. 3. Ciudad de La Habana Cuba.
Sandoval, M. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Hitos de ciencias Económico Administrativas. Tabasco. Ensayo. 10, Número 27.

Segredo Pérez, A. (2011). La Gestión Universitaria y el Clima Organizacional. Educ Med Super v.25 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2011. Versión impresa ISSN 0864-2141

Ucros, M. (2011). Factores del clima organizacional en las universidades dela Costa Caribe Colombiana. Revista Omnia, 17 (2), 91.

Vargas, J. (2010). Propuesta de mejoramiento del clima laboral de la alcaldía de santa rosa de cabal. Tesis de Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia

martes, 24 de febrero de 2015

Instrumentos para Valoración del Clima Organizacional

Para los psicólogos que estamos en el campo organizacional y tenemos experiencia en la valoración de clima a través de diferentes instrumentos, la consulta más frecuente por parte de las directivas y/o de algunos colegas es:
“Debo medir clima organizacional en mi empresa, ¿qué instrumento o cuestionario es el más recomendable?”
Hay quienes esperan que simplemente demos un nombre y parpadean esperando ansiosamente que les prestemos una copia o les demos un enlace y se dispersan a mitad de conversación calculando - quizás -  cuantas copias van a necesitar para aplicarla en el transcurso de la semana en su empresa. (¿Fuente?: Caso real).

Por lo anterior, he decidido compartir información mediante este blog, y les invito a revisar las demás entradas que he posteado, principalmente la de Comunicación en la Valoración de Clima Organizacional Ver Aquí [+]

En mi experiencia considero que realizar la valoración del clima laboral, no es un proceso complicado, prefiero usar otro tipo de adjetivos para calificarlo: es un proceso… responsable, creativo, analítico, debatible, alineado, que requiere que el evaluador posea o desarrolle competencias de liderazgo, persuasión, capacidad de síntesis y análisis conceptual, relaciones interpersonales, planeación… Ok, no voy a seguir, fue intencional, pero quiero llamar su atención sobre esto, valorar el clima organizacional no es un procedimiento al azar, que surge de un momento a otro, valorar el clima organizacional es todo un proyecto para el mejoramiento del clima laboral en la empresa que debe estar alineado con el plan estratégico de la empresa y fundamentado en el respeto por los participantes, debe tener un anteproyecto, un principio, un intermedio, unos resultados y un seguimiento, puesto que trabajado adecuadamente puede convertirse en una importante herramienta de gestión para las directivas de cualquier empresa.

Voy a nombrar algunos aspectos importantes, entre otros, a tener en cuenta si se desea construir y aplicar un instrumento de medición de clima organizacional:
  • ¿Tengo en cuenta, que el instrumento se ajuste a las diferencias del sector al que pertenece mi empresa (público o privado)?
  • ¿Las preguntas se ajustan a la actividad económica de mi empresa?
  • En cuanto a la estructura ¿Las preguntas están formuladas adecuadamente?
  • ¿Tengo claro los objetivos de evaluar clima organizacional?
  • ¿Estoy evaluando las competencias o variables que son realmente importantes en mi empresa?
  • ¿Voy a evaluar a toda la organización o a algunos departamentos o áreas específicas?
  • ¿Puedo garantizar la confidencialidad de las respuestas de los participantes?
  • ¿Tengo definido el plan de comunicación para este proyecto?
  • ¿Las personas tienen conocimiento del procedimiento que se llevará a cabo?
  • ¿La metodología de aplicación es en físico o es on-line?
  • ¿La estrategia de contestación es adecuada para los participantes? (índice de analfabetismo, manejo de herramientas ofimáticas, etc).
  • ¿Se ha definido la herramienta de tabulación de resultados?
  • ¿Hay claridad sobre el estilo de presentación de resultados?
Dicho lo anterior, y con el propósito de dar respuesta a la pregunta de...  

“Debo medir clima organizacional en mi empresa, ¿qué instrumento o cuestionario es el más recomendable?” 

...encontré el artículo “Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual” de Mónica García Solarte, ingeniera industrial, master of management y magister en administración de empresas en el cual ofrece un resumen de los instrumentos más reconocidos para la valoración del clima laboral y menciona los elementos más importantes de cada uno de ellos, los cuales menciono a continuación (Clic Aquí para ver el artículo completo)

El Cuestionario de Litwin y Stringer

Instrumento para identificar la influencia del estilo de liderazgo y del clima organizacional sobre la motivación y la conducta de las personas que hacen parte de la organización. Las dimensiones evaluadas incluyen: estructura organizacional del trabajo, responsabilidad, recompensa, riesgo, apoyo y calidez, estándares, conflicto e identidad lealtad. El cuestionario tiene 50 ítems, con escala de rangos que va desde completamente de acuerdo hasta completamente en desacuerdo.

El Cuestionario de Rensis Likert. Perfil Organizacional

Fundamentado en la teoría de clima organizacional denominada “los sistemas de organización” que permite visualizar en términos de causa efecto la naturaleza de los climas estudiados y sus variables. En este modelo se plantea que el comportamiento de un individuo depende de la percepción que tiene de la realidad organizacional en la que se encuentra y por tanto considera que el clima es multidimensional. Consta de dos partes, la primera permite identificar a que sistema de gestión pertenece una organización, y la segunda, facilita mostrar las diferencias entre los sistemas de gestión para así medir la naturaleza del mismo. Las dimensiones evaluadas incluyen: los métodos de mando, las fuerzas de motivación, los procesos de comunicación, la influencia, la toma de decisiones, la planificación, el control y los objetivos de rendimiento y perfeccionamiento.

Modelo de Medición de John Sudarsky - Test de Clima Organizacional (TECLA)

Instrumento de diagnóstico del clima organizacional desarrollado en Colombia, el cual está fundamentado en la teoría de la motivación de McClelland y Atkinson, en donde se identifican las necesidades de afiliación, poder y logro y otras variables como conformidad, responsabilidad, normas, recompensas, claridad institucional, espíritu de grupo, seguridad y salario. El instrumento de medición del clima organizacional utilizado es un cuestionario de 90 preguntas de falso o verdadero, incluidas varias preguntas de control. Consideran el clima organizacional como un concepto integrado que permite determinar la manera como las políticas, prácticas administrativas, la tecnología y los procesos de toma de decisiones se traducen (a través del clima organizacional y las motivaciones) en el comportamiento de los equipos y de las personas que son influenciados por ellos.

Modelo de Octavio García

Instrumento centrado en lo que siente o piensa el personal de la organización en aspectos tales como el reconocimiento que tienen acerca de su empresa, su organización y sus objetivos, la percepción que tienen acerca del medio en el cual desempeña sus labores, y del grado de desarrollo personal que prevé alcanzar al estar dentro de la empresa. Contiene 17 preguntas, cuyas respuestas conducen al establecimiento de un perfil y a encontrar soluciones para mejorar el ambiente de acuerdo a respuestas específicas.

Modelo de Fernando Toro

Instrumento que evalúa cómo las personas actúan y reaccionan a sus condiciones de trabajo, no por lo que estas condiciones son, sino a partir del concepto y la imagen que se forman de ellas; y cómo estas imágenes y conceptos son influenciados por las actuaciones de otras personas: jefes, colaboradores, y compañeros. Su versión inicial plantea 63 ítems, sin embargo, la versión definitiva cuenta con 49 ítems. Mide siete factores de clima independientes y un octavo factor conformado por el agrupamiento de parejas de ítems alrededor de tres categorías de valores colectivos , estos son: Relaciones Interpersonales, Estilo de Dirección, Sentido de Pertenencia, Retribución, Disponibilidad de Recursos, Estabilidad, Claridad y Coherencia en la Dirección, y Valores Colectivos (Cooperación, Responsabilidad, Respeto). Se califica en la siguiente escala: 4. Totalmente de acuerdo, 3. En parte de acuerdo, 2. En parte en desacuerdo, 1. Totalmente en desacuerdo, 0. No estoy seguro del asunto.

Modelo de Hernán Alvarez Londoño - Hacia un Clima Organizacional Plenamente Gratificante

Evalúa 24 factores incidentes en el clima organizacional, valorándolos en un contínuum de uno a 10 (donde uno representa la calificación más baja y 10 la más alta, que corresponde a un clima plenamente gratificante); admite a los encuestados explicar el por qué no se considera plenamente gratificante dicho factor, entre un grupo de opciones planteadas o agregarla en caso de no existir. Los factores evaluados son: Claridad Organizacional, Estructura Organizacional, Participación, Instalaciones, Comportamiento Sistémico, Relación Simbiótica, Liderazgo, Consenso, Trabajo Gratificante, Desarrollo Personal, Elementos de Trabajo, Relaciones Interpersonales, Buen Servicio, Solución de Conflictos, Expresión Informal Positiva, Estabilidad Laboral, Valoración, Salario, Agilidad, Evaluación del Desempeño, Retroalimentación, Selección de Personal, Inducción e Imagen de la Organización.

Modelo de Medición del Profesor Carlos Méndez - Instrumento para Medir Clima en las Organizaciones Colombianas (IMCOC)

El instrumento está basado en la premisa de que tanto el clima organizacional como el ambiente propio de la compañía, es producido y percibido por cada uno de sus individuos de acuerdo con las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional. El instrumento consta de 45 preguntas, cuenta con un software para la tabulación y manejo estadístico de los datos y ofrece de manera opcional preguntas adicionales de variables que responden a las necesidades de información particular que se necesite conocer. Las variables evaluadas son: Objetivos, Cooperación, Liderazgo, Toma de Decisiones, Relaciones Interpersonales, Motivación, Control, De Comportamiento, De Calidad, De Actitudes y Creencias, De Satisfacción y De Información,

Instrumento para el Diagnóstico del Clima Organizacional - Mónica García Solarte y Álvaro Zapata Domínguez

Este modelo es una actualización, adaptación y complementación del modelo elaborado inicialmente por Hernán Álvarez Londoño. Su fundamento es que el clima organizacional es el conjunto de cualidades, atributos o propiedades, relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto, que son percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización y que influyen sobre su conducta. Consta de 27 dimensiones: Misión, Plan Estratégico de Desarrollo, Estructura Organizacional, Comunicación Participativa, Infraestructura, Cooperación, Liderazgo, Relaciones Interpersonales, Inducción y Capacitación, Reconocimiento, Motivación, Compensación, Desarrollo Personal y Profesional, Higiene y Salud Ocupacional, Evaluación del Desempeño, Autoevaluación, Socialización, Balance Vida-Trabajo, Ética, Normas, Procesos y Procedimientos, Libre Asociación, Solución de Conflictos, Identidad, Grupos Informales, Trabajo en Equipo e Información.

Finalmente, debo mencionar un dato importante: la aplicación de la encuesta de clima organizacional es UNA de las técnicas de la evaluación de clima organizacional, existen otras estrategias que mencionaré en un próximo blog y que pueden ser de utilidad para valorar la situación de la empresa en cuanto a clima organizacional se refiere.

martes, 17 de febrero de 2015

Incidencia del Clima Organizacional

Por: Katherine Sepúlveda Castañeda

Se ha demostrado que el clima organizacional tiene relación directa con la productividad, las relaciones interpersonales, el estilo de comunicación y esta incidencia puede generar consecuencias positivas que pueden evidenciarse en el cumplimiento de los indicadores de gestión, la consecución de los objetivos y metas organizacionales y la satisfacción general del personal, pero si la empresa posee falencias relacionadas con clima organizacional, la incidencia puede generar consecuencias negativas, las cuales llevan a las personas a realizar acciones que afectan el normal o el buen funcionamiento de los equipos de trabajo, y más preocupante, las consecuencias pueden trascender a otros escenarios como el social y el familiar, afectando el bienestar físico y mental no sólo de los trabajadores sino de las personas que les rodea.


viernes, 13 de febrero de 2015

Inteligencias Múltiples y la Gestión de Desarrollo de las Personas en la Empresa

Por: Katherine Sepúlveda Castañeda

Quiero compartir una interesante entrevista realizada a Howard Gardner es psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, a quien le fue otorgado el premio Príncipe de Asturias por la formulación de la teoría de las inteligencias múltiples en el campo de las ciencias sociales. 




Según la teoría de Howard Gardner no existe una única inteligencia, sino varias, las cuales de acuerdo a la situación son requeridas para la resolución de un problema, de esta manera, una persona no es más inteligente que otra, es sólo que tienen inteligencias y habilidades diferentes, es decir, es tan inteligente una persona con una excelente aptitud numérica, como lo es aquella con una excelente aptitud verbal, así con esta teoría se resaltan las habilidades de una persona para llevar a cabo una acción, mientras que le aporta igual valor a las habilidades que tiene otra persona para desarrollar otra acción. De esta manera, la teoría planteada por Gardner puede tenerse en cuenta para orientar el desarrollo de las personas en la empresa, los planes de formación y el desarrollo de potencial de los colaboradores, determinando así quien sería la persona con mejores habilidades para realizar una acción y quien tendría el potencial para desempeñar otra.

Esto deja claro que las inteligencias son distintas, por ejemplo Marie Curie era muy inteligente en el campo de la física y la química, y Pelé es muy inteligente para generar estrategias deportivas y guiar equipos de trabajo, de esta manera uno no es más inteligente o menos inteligente que el otro, de acuerdo a la teoría de las inteligencias múltiples, es sólo que sus inteligencias están en áreas diferentes.

Otro aspecto interesante es la utilidad de este planteamiento para el trabajo en equipo en un determinado proyecto empresarial, de manera que las competencias profesionales de una persona, sumado a las competencias profesionales diferentes de otra, puede generar resultados satisfactorios gracias a esa diferencia.

Así, en el ámbito empresarial y en el desarrollo de personas, se exige por parte del orientador la creatividad suficiente para que los participantes lleven a cabo sus procesos de aprendizaje teniendo en cuenta sus características individuales, su proceso cognitivo, su respuesta actitudinal y se generen estrategias que permitan el desarrollo de las habilidades requeridas para la resolución de problemas, la toma de decisiones, la ejecución normal de sus labores, aprovechando la complementariedad de los diferentes colaboradores y evitando convertir en obstáculos la riqueza de la diferencia.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Comunicación en la Valoración de Clima Organizacional

Por: Katherine Sepúlveda Castañeda

Para llevar a cabo con éxito la evaluación del clima laboral se requiere elaborar con antelación un Plan de Comunicación, que estaría diseñado en diferentes fases las cuáles inician incluso antes de la implementación del cuestionario.

Generar Expectativa

Las campañas de expectativa sobre el inicio del estudio de clima organizacional haciendo uso de los medios de comunicación interna es fundamental, teniendo en cuenta que a través de mensajes cortos y llamativos se capte la atención y el interés de los trabajadores sobre una futura experiencia positiva a nivel laboral. 

Los mensajes enviados por los diferentes medios deben tener características como: brevedad, conceptos claros, creatividad, contenido visual, colores, de manera que el mensaje genere recordación, les presento un ejemplo que propongo para proyectar en los televisores de la empresa en la cual laboro.
Propuesta para campaña de expectativa

Cómo  Realizar la Comunicación Inicial

Resulta efectivo principalmente llevar a cabo reuniones con los directivos y mandos medios antes de proceder con la aplicación del instrumento, de manera que con su apoyo se motive al personal a ser parte de este estudio, de ser posible llevar a cabo reuniones por departamentos o unidades de trabajo con una corta presentación sobre los datos más relevantes a tener en cuenta, en los casos que no sea posible realizar ni virtual, ni personalmente esta reunión, podría hacerse entrega de un folleto que contenga la información, así como los datos de contacto de la persona responsable del estudio, para que en caso de tener alguna inquietud, esta pueda ser resuelta a conformidad.

Motivar a las personas para que contesten el cuestionario  es importante, pero motivar a las personas para que contesten el cuestionario con honestidad es fundamental, por tanto es absolutamente efectivo comunicar los detalles sobre el procedimiento de aplicación, los objetivos, las garantías de confidencialidad de los datos recabados y las ventajas de la participación en el estudio de clima laboral, esto ofrece a los participantes la tranquilidad de compartir su percepción real sobre el estado actual de su unidad de trabajo en lo que a clima organizacional se refiere.

Por qué Realizar la Entrega de Resultados

En algunas empresas por motivos de tiempo, recursos y otros, tras la aplicación de un instrumento de evaluación de clima organizacional los resultados del estudio no son compartidos a los participantes, lo cual conlleva una importante consecuencia a mediano y largo plazo y es la desconfianza para aplicaciones futuras. Debemos considerar que las personas dedican una parte de su tiempo a responder el cuestionario, a compartir con los coordinadores del estudio las situaciones que aprecian, aquellas que consideran deben mejorar y si el instrumento permite las preguntas y respuestas abiertas, incluso podrían plantear diferentes alternativas de solución, las que esperan que aunque no sean implementadas, por lo menos sean evaluadas y tenidas en cuenta.

Por esta razón mantener informados a los participantes sobre el desarrollo del estudio también puede resultar positivo para la credibilidad del mismo, y así como se realizó una campaña publicitaria de expectativa frente al inicio de este proceso, puede generar se una nueva campaña en donde se publique con mensajes e imágenes relacionadas con clima laboral, la proximidad de la entrega de resultados de manera llamativa, para captar la atención y demostrar que a partir de la importante contribución de los participantes se obtuvieron resultados.

Cómo Realizar la Entrega de Resultados

Recomiendo que la entrega de los resultados se lleve a cabo inicialmente con directivos y mandos medios, puesto que las decisiones sobre el procedimiento a seguir generalmente son tomadas por los cargos con mayor nivel de jerarquía, así mismo, diferentes estudios han demostrado la alta influencia de los líderes en el clima organizacional de las empresas, posteriormente la entrega de resultados  debe llevarse a cabo si no directamente con los grupos de trabajo, puede ser a través de los medios de comunicación interna de la empresa (redes sociales, televisores, boletines electrónicos, carteleras, correo electrónico, entre otros).

La presentación de los resultados es un elemento importante, pues debe ser una presentación corta con los datos más relevantes del estudio la cual planteo que puede estar distribuido de la siguiente manera:
  • Importancia de la realización del estudio de clima organizacional.
  • Variables evaluadas en el estudio
  • Resultados
  • Conclusiones
  • Recomendaciones

Insatisfacción: Puntuaciones inferiores a 3.0
Satisfacción intermedia:: Puntuaciones entre 3.0 y 3.8
Satisfacción: Puntuaciones superiores a 3.8

No es favorable que las diapositivas estén cargadas de texto, la información debe ser presentada con imágenes y gráficas, que permitan a los asistentes mantener la atención durante la presentación.



Con respecto la duración, esta debe estar diseñada para no debe exceder los 20 minutos, teniendo en cuenta que, por experiencia, en el momento de la discusión de resultados y durante las preguntas la participación generalmente es alta y la reunión se extiende incluso a más de una hora, lo cual siempre será positivo, pues es importante resaltar que las observaciones que se realicen durante esta reunión no están calificando nuestro desempeño como coordinadores del estudio, sino que estas apreciaciones hacen referencia los aspectos que resultaron de la percepción grupal actual de la unidad o departamento evaluado, lo cual siempre debemos tener en cuenta.

En el plan de comunicación finalmente deberá ir contemplada la difusión de las estrategias y planes de acción, desde la creación de los mismos, la implementación, hasta los resultados y evidencias de las acciones, pues estos se elaboraron de acuerdo con la aceptación o no de las recomendaciones planteadas y los acuerdos y los compromisos pactados para el mejoramiento del clima organizacional, pues el estudio comprende más allá de la aplicación de un instrumento de evaluación, el cual sería el primer paso, los siguientes corresponden a las acciones de intervención que se requieren para intervenir en el proceso de mejoramiento de clima, de lo cual me permito hacer una observación: es indispensable trabajar sobre aquello que de acuerdo a los resultados de la aplicación del instrumento se clasifica como prioritario, pero es también muy importante mantener los aspectos positivos y potenciarlos pues los aspectos por mejorar no deben hacernos olvidar las fortalezas que actualmente el grupo posee.

martes, 10 de febrero de 2015

Factores clave para desarrollar un Plan Estratégico y un Cuadro de Mando

Por: Katherine Sepúlveda Castañeda

La planeación estratégica es un procedimiento fundamental para el desarrollo de la empresa, para garantizar la solidez, el sostenimiento, la productividad y el éxito en general de cualquier compañía, teniendo en cuenta que da claridad a todo el equipo sobre los que se pretende conseguir, la misión, visión, objetivos y el cómo se va a obtener todos estos propósitos. A partir de esta planeación surgen los objetivos estratégicos, los indicadores estratégicos que organizados coherentemente en un cuadro de mando, permiten establecer las metas, el periodo de tiempo para el cumplimiento de las mismas y el seguimiento para la revisión de las acciones y evaluación del proceso.

Se debe tener en cuenta que la planeación estratégica es un procedimiento sistemático y exigente que permite transformar los proyectos y propuestas en acciones concretas, con una programación, un proceso de comunicación, clarificando los responsables, los tiempos, ejerciendo control y seguimiento.

Los factores que exigen una revisión exhaustiva para la creación de un cuadro de mando y que requiere de un profundo análisis para obtener los resultados esperados están relacionados con: Clientes, socios, personal, desarrollo sostenible, accionistas, proceso interno y sistema de información. Al evaluar estos factores es posible planificar e implementar un cuadro de mando, el cual desde su misma elaboración requiere la transformación de objetivos estratégicos en planes y acciones que permitan el cumplimiento de metas a partir de un esquema de causa efecto alineado con los objetivos estratégicos, con el seguimiento a los procedimientos planteados, con el cumplimiento de metas y con el compromiso de mejora continua, de tal manera que todos los objetivos e indicadores se fundamenten en la estrategia de la organización.

Así, se debe tener en cuenta que el cuadro de mando consolida la información relevante de la organización de manera analítica y gráfica, y por tanto se constituye como una herramienta indispensable para la toma de decisiones, para la eficiencia y eficacia de la empresa

Cuadro de mando.

Esta importante herramienta de gestión se constituye como un elemento indispensable para garantizar la productividad, la competitividad, la organización y el éxito del cumplimiento de las estrategias de la empresa. 

El cuadro de mando está fundamentado en la planeación estratégica, en los objetivos estratégicos y los indicadores estratégicos, lo cual permite tener claridad sobre las metas de la empresa, el proceso sistemático de los procedimientos y los responsables, lo cual facilita el seguimiento para la revisión de las acciones y evaluación del proceso, de tal manera que los procesos se conviertan en acciones que se ejecuten de manera eficiente y eficaz.

Esta herramienta de gestión consolida la información más importante de la organización y facilita el acceso rápido a la misma, motivo por el cual es ampliamente utilizada por los miembros de la dirección para la toma de decisiones.

Factores Críticos de Éxito

Los Factores Críticos de Éxito son aquellos factores decisivos y de necesario cumplimiento en una organización que inciden en los resultados satisfactorios de un procedimiento, una decisión a implementarse o el cumplimiento de objetivos en la empresa.

Seleccionar estos FCE requiere un proceso de análisis frente a todos los factores, teniendo en cuenta las características de los procedimientos, los puntos críticos identificables, la lista general de factores y la selección óptima de los mismos.

Alineados los FCE con la planeación estratégica de la organización pueden identificarse los elementos necesarios para solventar los factores críticos, designando responsables, recursos necesarios, periodos de tiempo específico, y todo lo necesario para solventar las situaciones y garantizar el éxito empresarial

La Cadena de Valor.

Es una herramienta importante que se construye a partir del análisis interno de la organización en donde se discierne acerca de las principales actividades que se desarrollan en la organización y contribuyen para el cumplimiento de los objetivos estratégicos y los buenos resultados de los indicadores que evalúan los procedimientos y la gestión.

La cadena de valor es un conjunto de actividades organizadas sistemáticamente, de acuerdo a la importancia de cada actividad y su relación directa con el éxito de la compañía, esta nos facilita la identificación de los aspectos positivos y aspectos por mejorar, el análisis frente a la organización interna, los procedimientos, las potencialidades, entre otros.

Referencias

Acuña Murillo Adrián &  Ledezma Fallas, Emilio 2008. Cuadro de Mando Integral.  Universidad Latina. http://www.auladeeconomia.com/articulosot-17.htm

Barona Valencia, Leonardo. Cuadro de Mando Integral o Balance Scored Card. http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5492/1/E_V2_Barona.pdf

Morella, Cristina. Cuadro de Mando: Importancia para la Gestión de la Empresa. http://www.adacomputer.es/cuadro-de-mando-importancia-para-la-gestion-de-la-empresa/

Altair. ECO3 Colecciones: La Elaboración del Plan Estratégico. http://www.altair-consultores.com/images/stories/publicaciones/LIBRO_PLAN_ESTRATEGICO.pdf